Ubicación de un negocio: ¿qué debo tomar en cuenta?
Saul Castillo • 16 de mayo de 2020
Seleccionar la ubicación de nuestro negocio sin contar con algunos conocimientos previos puede ser riesgoso para el desarrollo del proyecto. Conoce algunas recomendaciones para encontrar la mejor ubicación.

Uno de los aspectos más importantes que deben revisarse al momento de establecer un negocio es la localización. Ya que elegir un buen “punto” para ofrecer nuestros servicios será de particular importancia para el rendimiento del PYME.
Es decir, que posterior a la idea base y el plan de negocios, la elección de un lugar es fundamental. Derivado de esto, existen factores indispensables que la persona emprendedora
debe tomar en cuenta antes de hacer una elección definitiva.
A continuación, te explicaremos la importancia de un buen “punto” y cómo éste puede propiciar el correcto funcionamiento de tu establecimiento.
¿Por qué es importante el “punto” de un negocio?
Se dice que la mayoría de empresas pequeñas cierran antes del primer año, y, para esto, la localización es determinante. De ella depende, por ejemplo, la rentabilidad de la empresa por sí misma, y la afluencia de los clientes.
Si escogemos un lugar con buena visibilidad y una ubicación congruente a nuestro concepto, es probable que nos vaya bien.
Pero si escogemos un lugar de ambiente no tan agradable y pocas vías de acceso, los resultados pueden ser catastróficos.
Desde luego, hay que considerar que muchos de los mejores puntos pueden haber sido ocupados ya. En estos casos es importante aprovechar nuestros recursos al máximo, y saber qué necesitamos de un futuro local.
Cómo elegir el mejor “punto”
Estos aspectos a considerar dependen en buena medida de qué tanto conozcamos nuestro propio negocio. Así que antes de revisar las condiciones de un posible punto, cerciórate de conocer mejor que nadie tu concepto.
Una vez tengas una noción clara de qué tienes para ofrecer, haz un estudio que te permita identificar lo siguiente:
Contexto
Es, probablemente, el aspecto fundamental.
Para establecer un buen negocio es importante revisar las condiciones de los vecindarios donde podríamos instalarnos. Es decir, verificar aspectos como la densidad demográfica o el tránsito en la zona.
Así mismo, debemos procurar que el local se encuentre en un lugar visible o “no tan escondido”. De modo que sea de fácil acceso para los clientes. De hecho, es recomendable ubicarnos en un lugar con puntos de referencia fácilmente identificables.
Estacionamiento
Igualmente, recuerda que la accesibilidad no sólo implica que un local sea fácil de encontrar. La accesibilidad a un sitio también se relaciona con la posibilidad de las personas para estacionarse cerca de él.
Sé consciente del espacio del que dispones para que las personas se estacionen cerca de tu local. Pues, de no contar con un espacio o puntos cercanos para aparcar, las personas pueden decidirse por una opción alternativa.
Imagen
También, puede darse el caso de que cierto negocio se establezca en un buen punto, pero, aun así, no acudan clientes. O, por el contrario, que un establecimiento ubicado en un lugar poco transitado genere una gran afluencia de personas.
Mucho de esto depende de la imagen que le damos a nuestro local. Es decir, la congruencia entre nuestro concepto y el diseño interior y exterior del local. O, bien, la congruencia entre el concepto y las campañas de publicidad
realizadas.
Piensa que la mejor herramienta para que la gente conozca tu negocio, es el buen uso de tu creatividad.
Costos del local
Es un aspecto que no puede dejarse de lado durante la planificación. El
costo del local, y los términos del contrato de arrendamiento, impactará en el presupuesto destinado a nuestro negocio.
Si vas a rentar un local, asegúrate que el precio corresponda tanto con tu presupuesto como con la calidad del sitio.
Pregúntate si estarías dispuesto a gastar determinada cantidad de dinero por la infraestructura y la ubicación que se te ofrece.
Competencia
En algunos casos, resulta provechoso establecer un negocio en un área de gran competencia. Por ejemplo, en el caso de muebles, calzado o aparatos electrodomésticos, es beneficioso porque el cliente tiende a la comparación.
Sin embargo, en otros casos, con servicios más específicos, un exceso de competencia puede ser perjudicial.
Negocios que cuentan ya con plena confianza de sus compradores, pueden ser una amenaza para los recién establecidos.
Tu talento como emprendedor se reflejará tanto en tu creatividad como tu capacidad para convertir estas condiciones externas en oportunidades.
Cómo hacer “punto”
De la mano con todo lo dicho, lograr que la gente ubique tu establecimiento implica una serie de acciones extras. Y dichas acciones se relacionan con el esfuerzo por visibilizar nuestro buen trabajo de selección de punto.
Así dicho, puedes empezar por diseñar y colocar un buen letrero en la parte exterior de tu local. También, si piensas hacer publicidad a través de volantes o carteles,
debes asegurarte de escribir la dirección de manera clara.
Finalmente, utiliza la red para que la gente consiga familiarizarse con tu negocio.
Date de alta en algún servicio como “Google Mi Negocio”; mantente activo en redes sociales
y, cuando tengas la oportunidad, crea tu propio sitio web.
Escoger un sitio para establecer nuestro negocio es una tarea de alto riesgo. Principalmente porque, después de haber tomado una decisión, el proceso que implica retractarse y empezar de cero
es arduo.
Lo importante es contar con una noción amplia de lo que puedes hacer y lo que tienes que evitar. De este modo, contarás con los recursos necesarios para hacer una elección acertada y conseguir la prosperidad de tu empresa.
Ahora que sabes qué puntos tomar en cuenta, ¡anímate a encontrar el sitio ideal para tu negocio!