Los 10 consejos para impulsar tu negocio en tiempos de crisis

Saul Castillo • 2 de mayo de 2020

Las crisis sociales afectan considerablemente el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Dejamos algunos consejos para que sepas cómo impulsar tu negocio aun en momentos de gran tensión económica. 

Negocio
Uno de los errores más comunes al momento de iniciar un negocio, es la falta de previsión ante circunstancias externas. Tenemos que ser conscientes de que una gran visión no será de utilidad si no nos encontramos preparados para enfrentar repentinos cambios sociales.

En ese sentido, una recesión económica o una emergencia sanitaria como la actual, plantean nuevos desafíos. Las personas emprendedoras deben saber cómo adaptarse e impulsar el rendimiento de su negocio durante estos procesos. 

Aquí te dejamos diez consejos que te ayudarán a superar momentos de gran dificultad social o económica. 

Consejo 1: Descubre qué necesita el cliente

Los momentos de crisis plantean dificultades para todos. Las PYME no son las únicas que deben modificar sus estrategias y revisar la forma cómo llegan a sus clientes: la sociedad en general es forzada a buscar alternativas para salir adelante en lo personal y económico. 

La oportunidad de los negocios pequeños radica en qué tan rápido y qué tan bien identifiquen estas necesidades. Si tu empresa puede crear un producto o proveer un servicio que satisfaga determinada necesidad, es tu momento para implementarlo.

Consejo 2: El mejor competidor gana

Ser consciente del entorno competitivo de las PYME te facilita una iniciativa natural y un mayor deseo de mejoramiento. Recuerda que no eres el único implementando cambios para salir adelante y que, por lo tanto, debes ser muy creativo. 

Si tu negocio es pequeño y se encuentra limitado por las circunstancias externas, busca alternativas menos complejas. Por ejemplo, reducir el margen de tus ganancias sonará contraproducente, pero dadas las circunstancias, es la mejor opción.

Consejo 3: Mantente disponible 

En momentos difíciles, lo mejor es estar presente, particularmente en redes sociales. Piensa que las personas buscarán alternativas más baratas y, si no tienen noticias tuyas, es probable que encuentren otra opción.

Genera un plan creativo para tus publicaciones y, si la aplicación te lo permite, prográmales una hora y fecha determinadas. Procura que tu contenido sea de interés para tus seguidores, de forma que te tengan contemplado como opción de servicio. 
Negocio
Sé consciente de que, cuando las personas pasan por circunstancias difíciles, siempre recuerdan a quienes les ayudaron en el momento. 

Consejo 4: El personal debe estar al tanto

El trabajo en equipo lo es todo en un negocio competente. No intentes evadir la situación, reconoce la crisis en curso y platícalo con tus colaboradores o empleados. A veces, de una simple charla con tus compañeros pueden derivarse grandes soluciones. 

Además, como en todo, es importante compensar al equipo por su trabajo. Si alguno de tus empleados propuso y/o implementó una idea que resultara beneficiosa para tu PYME, asegúrate de retribuirle apropiadamente. 

Consejo 5: Conserva a tus mejores clientes 

Tan importante como la presencia en redes sociales, es mantenerte en contacto con tus clientes. Si tu negocio cuenta con un grupo de clientela frecuente, no permitas que las circunstancias lo alejen de ti. 

Procura comunicarte de vez en cuando para ofrecer las innovaciones que vayas implementando. Así mismo, sé consciente. No persigas a tus clientes ni a tus proveedores más allá de lo que resulta prudente. 

Consejo 6: Mejora la imagen de tu PYME

Más que una cuestión de diseño, nos referimos a una imagen de compromiso social. En momentos donde la gente se encuentra desesperanzada por las circunstancias actuales, la ayuda voluntaria es recibida con agradecimiento.  

Propicia que tu negocio se involucre con alguna causa específica y que se encuentre relacionada con su área de desarrollo. Cuando las personas piensen en tu trabajo, lo relacionarán con tu apoyo a la comunidad y se sentirán comprometidos contigo. 

Consejo 7: Busca nuevos clientes

Puedes pensar que el grupo al que apunta tu empresa es muy específico, pero no siempre tiene que ser cierto. A veces, basta un poco de impulso y de visión para que la marca que encabezamos aumente su visibilidad. 

Consejo 8: Renegocia con los proveedores

Si el funcionamiento de tu PYME depende del servicio de proveedores, debes considerar una negociación con ellos. Llámalos y organiza una reunión para presentarles una propuesta que atenúe los efectos de la crisis en tu negocio. 

Tal y como en el caso de tus precios de venta, esta propuesta posiblemente involucrará una reducción de costos. Si no consigues llegar a un acuerdo con tus proveedores actuales, contrata un nuevo servicio. 
Trabajo en equipo

Consejo 9: Aprende a sobrevender

Una acción pequeña que puede hablar bien de ti y de tu empresa es ofrecer productos extras o descuentos. 

En el caso de los mercados o las tiendas de abarrotes, productos de valor mínimo pueden fungir un papel trascendental. Por ejemplo, tras la compra de un producto específico, podemos ofrecerles algún dulce o producto similar. 

Así, lo importante durante las crisis es el conocimiento de que el mayor beneficio para un negocio llega con el desapego. Es decir, la valoración de las ganancias, no máximas, sino indispensables.   

Consejo 10: Verificar los precios

Un aspecto que implica el involucramiento con el entorno, es la revisión constante de los precios de la competencia. Si hemos dicho que los precios son fundamentales para que una persona escoja un negocio, debemos procurar tener los mejores.

Así dicho, mantente al pendiente de la reducción de los costos que hacen los negocios similares al tuyo. Preocúpate por ubicarte en el mismo rango y, en la medida de lo posible, consigue que tus precios sean los mejores. 

Es muy fácil comprometerse con un negocio cuando todo parece ir perfecto. Sin embargo, una persona no conoce la verdadera responsabilidad hasta que debe buscar alternativas para mantenerse en competencia. 

Por eso, saber impulsar un negocio, aún en los momentos más críticos, es conocimiento valioso que siempre valdrá la pena. 

¡No te desanimes y empieza a buscar alternativas!
Locales Comerciales Innovadores en Monterrey: Tendencias que Marcan Diferencia
por Tere Ramirez 5 de septiembre de 2025
Los locales comerciales innovadores en Monterrey combinan diseño, tecnología y experiencia del cliente. Septiembre es ideal para integrar tradición y estrategias innovadoras.
Alquiler de Locales en Monterrey: Tu Puerta al Éxito
por Saul Castillo 29 de agosto de 2025
Descubre las ventajas del alquiler de locales en Monterrey: ubicación estratégica, alto flujo comercial y espacios listos para emprender con éxito en una ciudad en constante crecimiento.
Locales Comerciales en Cumbres: Espacios Pensados para tu Negocio
por Tere Ramirez 15 de agosto de 2025
Descubre locales comerciales en Cumbres ideales para emprender. Espacios flexibles, modernos y estratégicamente ubicados para impulsar tu negocio durante el ciclo escolar.
Stripcenter en Monterrey: El Futuro del Comercio Local
por Tere Ramirez 25 de julio de 2025
Descubre por qué el stripcenter en Monterrey es la opción ideal para negocios modernos: accesible, rentable, sostenible y con alto flujo de clientes.
Renta de Locales Comerciales en Cumbres: Lo que Debes Saber Antes de Emprender
por Tere Ramirez 18 de julio de 2025
Descubre todo lo que necesitas saber sobre la renta de locales comerciales en Cumbres y cómo iniciar tu emprendimiento con éxito desde el primer día.
Alquiler de Locales con Concepto Único en Cumbres: Espacios Pensados para Crecer
por Tere Ramirez 28 de junio de 2025
Impulsa tu marca con el alquiler de locales con concepto único en Cumbres. Espacios estratégicos, funcionales y estéticos que maximizan visibilidad, experiencia del cliente y crecimiento comercial sostenible.
Locales Comerciales en Cumbres Innovadores: Espacios que Transforman tu Negocio
por Tere Ramirez 14 de junio de 2025
Locales comerciales en Cumbres innovadores que impulsan tu negocio con diseño, tecnología y ubicación estratégica.
Equilibrio de Giros en Espacios Comerciales: Clave de Éxito
por Tere Ramirez 30 de mayo de 2025
Descubre cómo el equilibrio de giros en espacios comerciales mejora la experiencia del cliente, impulsa ventas y fortalece la convivencia entre negocios.
Innovación en locales comerciales de U3 plaza
por Tere Ramirez 23 de mayo de 2025
Descubre cómo la innovación en locales comerciales impulsa el diseño, la tecnología y la experiencia para atraer clientes, fidelizar y generar valor.
La Importancia de un Punto de Venta Estratégico para tu Negocio en Cumbres
por Genisa Damar 29 de abril de 2025
Los locales comerciales con punto de venta estratégico tienen mayor posibilidad de triunfar. Descubre cómo identificarlos.