Características de los locales comerciales post pandemia
Te describimos las características que deben tener los centros comerciales tras los cambios que se generan a raíz de la pandemia por COVID-19.
Si al principio de la pandemia pensamos que vivíamos una situación temporal, la realidad nos dice que los cambios vinieron para quedarse, y en especial en los locales comerciales.
Si nos aterrizamos en la época post pandemia nos encontramos con una nueva realidad en la forma de hacer compras y disfrutar del tiempo de ocio.
¿Te suena? Quédate y déjanos contarte un poco más.

Efectos de la pandemia en los comercios
Todos fuimos testigos del acelerado proceso de adaptación que sufrieron los locales comerciales al comienzo de la pandemia por el Covid-19, con el único fin de mantener a flote sus operaciones.
Reinventarse se convirtió en una palabra que regía los planes de miles de comercios, algunos con increíbles resultados.
Estos son algunos de los efectos que más observamos y queremos compartirte:
Los usuarios cambiaron sus hábitos de consumo
Algunos de ellos fueron sumamente evidentes como el crecimiento exponencial de las compras en línea o el boom de nuevos formatos de entrega como el Drive Through.
El más impactante fue el uso de compras en línea para adquirir productos propios de la canasta básica, lo que disminuyó el tiempo y la frecuencia en la que un consumidor acudía a los centros comerciales.
Los cines perdieron atractivo
Los cines hasta hace poco eran considerados como un gancho importante para atraer al público a las plazas comerciales. Sin embargo, la reducción de su aforo al 50% de su capacidad generó una baja sustancial.
Por supuesto, también influyeron los nuevos formatos de entretenimiento como las plataformas de streaming, las cuales en su momento lograron sustituir una sala de cine.
La industria de la moda sufrió un fuerte golpe
Nadie puede negar el gran impacto que la pandemia generó en esta industria.
El confinamiento, las reglas para llevar la sana distancia y el control sobre el contacto con la mercancía añadieron un nuevo punto de fricción a los locales comerciales relacionados con la venta de ropa, calzado y accesorios.
Los centros comerciales cerrados perdieron atractivo
Gracias a las altas tasas de contagios al día, la reducción del aforo, entre otros puntos relevantes, se redujo el atractivo de los locales comerciales para los consumidores.
Incluso, una gran parte de los centros comerciales tuvieron que detener durante temporadas muy específicas la totalidad de sus funciones.
Aumentaron las compras en línea
En los puntos que hemos revisado hasta ahora este fenómeno no pasa desapercibido, por supuesto el aumento de la migración al comercio electrónico ayudó en gran medida a sustituir las compras en tiendas físicas.
Sin embargo, el regreso a las actividades de venta presenciales se ha visto reducido debido a ello.

Características que deben tener los centros comerciales después de la pandemia
Es relevante destacar que los efectos mencionados no implican que todo está perdido para los centros comerciales.
Con la reactivación de las actividades después de la pandemia ha comenzado su reconfiguración, y estas son las claves para lograrlo con éxito:
Espacios para promover la cultura
¿A qué nos referimos con esto? A partir de ahora hay que renovar el flujo de gente hacia los locales comerciales, y para ello la promoción de cultura local es un atributo que cuenta como un excelente valor añadido.
Oferta comercial mixta
Hay que evitar a toda costa reducir la oferta comercial a un solo tipo de establecimiento y, en su lugar, optar por integrar aquellos que ofrezcan espacios de ocio y convivencia para la familia.
Espacios de entretenimiento
Se deben crear espacios nuevos de entretenimiento para toda la familia, tanto gratuitos como de paga, que sean novedosos y atraigan al nuevo flujo de consumidores.
Vanguardia tecnológica
Innova con propuestas digitales que te ayuden a hacer la experiencia del usuario mucho más sencilla y fomenten sus hábitos de compra, como obtener beneficios, ofertas, entre otros.
Creación de comunidad
Este punto en especial engloba varios atributos sobre los que es necesario reflexionar en un centro comercial.
En primer lugar, hay que diseñar espacios que no solo sean funcionales y confortables, sino que sean atractivos e inviten a los consumidores.
En segundo lugar, aprovechar dichos espacios para
promover la cultura local, a través de eventos y demás, y buscar que se convierta en un motivo de recreación social.

Focos rojos que deben resolver los centros comerciales
Claro que si existe una serie de atributos que todo centro comercial debe tener después de la pandemia, también hay focos rojos.
La mejor herramienta para trabajar en ellos es conociéndolos, así que aquí te va una lista de los 4 que no se deben dejar pasar:
- Los esfuerzos del centro comercial para atraer el flujo de compra.
- Los espacios para promover las compras en su comunidad mediante su publicidad.
- La oferta comercial y la ubicación de los locales comerciales dentro de la plaza.
- El diseño de los espacios del centro comercial.
Fortalezas de los centros comerciales estilo Strip Center
Sin embargo, si hablamos de focos rojos también cabe destacar aquellos puntos fuertes ya cubiertos para los centros comerciales, en especial aquellos de estilo Strip Center.
Entre los más importantes destacamos; su ubicación estratégica, el tamaño del mercado abarcado, el nivel de sus competidores y su alineación con su entorno.
Finalmente, te invitamos a seguir informándote sobre el papel de los centros comerciales a partir de la reactivación después de la pandemia por el Covid-19 y su reconfiguración.