Tips para elegir el mejor local comercial para tu negocio
Escoge el local comercial adecuado para tu emprendimiento con los siguientes consejos.

¿Estás pensando en poner un negocio? Existen muchos factores que debes considerar seriamente antes de escoger un lugar. En esta entrada te brindamos cinco consejos para que elijas el local comercial perfecto para tus proyectos de emprendimiento.
Define el objetivo del negocio y el perfil de cliente ideal
Lo primero que debes analizar es el objetivo de tu negocio, pregúntate ¿cuál es el giro empresarial al que quieres entrar? Las necesidades de un negocio cambiarán dependiendo de su funcionalidad, no es lo mismo trabajar para el sector industrial que para el social.
Una vez que definas tu propósito, haz una evaluación de tu cliente ideal.
Conocer a tus consumidores
te permitirá acceder a las zonas de demanda adecuadas. Antes de escoger un local comercial, investiga si es una zona transitada por el tipo de usuario que buscas.
Para generar el perfil, utiliza un estudio sociodemográfico de la zona que te interesa. Gracias a él conocerás el estilo de vida de los residentes del lugar,
hábitos de consumo y costumbres. La Información te servirá para identificar si se adaptan a tu tipo de cliente.
Considera la ubicación, el tamaño y el precio del local
Investiga bien las ubicaciones que te interesan para establecer el local comercial. Asegúrate que sea una zona segura y transitada. Comprueba que esté a la vista de la gente y que tenga buena accesibilidad, entre más cómodo y fácil sea llegar al lugar, mucho mejor.
Para conocer bien los niveles de
accesibilidad, pregunta sobre los planes de construcción y remodelación de la localidad, modificaciones en la circulación del tránsito y obras urbanas. Asegúrate que no haya objetos que interfieran o entorpezcan el paso de personas y carros.
En ese sentido, te recomendamos que busques espacios que cuenten con estacionamiento incluido. Los lugares de aparcamiento son muy importantes para los clientes que utilizan automóviles, habrá más posibilidades de venta si hay lugares para que dejen sus vehículos.
Si bien la zona es muy importante, no te olvides de revisar los aspectos internos de los locales comerciales, específicamente, no pases por alto la relación tamaño y precio de las instalaciones. Asegúrate que el precio sea equivalente al espacio que te están ofreciendo.
Evalúa las condiciones del alquiler y los costos asociados
No tomes decisiones impulsivas, analiza todas las posibilidades y no te dejes llevar sólo por la parte visual. Está bien querer un lugar bonito; sin embargo, si los costos se salen de tu presupuesto, mejor busca alternativas que se adapten a tus recursos.
Investiga la relación entre costo y beneficios del sitio. Por ejemplo: una plaza comercial tiene mayor número de visitantes que un local individual; no obstante, su
renta y mantenimiento serán mucho más caras que adquirir un espacio en un barrio popular.
Igualmente, no olvides revisar con detenimiento todos los detalles de los locales y asegúrate que se encuentren en buenas condiciones. Antes de firmar un contrato, lee las letras pequeñas e investiga las legislaciones de la zona para evitar problemas en el futuro.

Infórmate sobre los vecinos y la zona en general
¿Alguna vez por la calle has visto un gimnasio y justo al lado hay una tienda de suplementos? Las alianzas entre emprendedores son excelentes para hacer crecer un negocio. Investiga quiénes son tus vecinos, podrían compartir el mismo perfil de clientes.
Así como existen los compañeros, también está la competencia. Lo ideal es buscar zonas donde la
competencia directa sea mínima, es decir, si bien es posimposible no tener competidores, por lo menos asegurate que no haya un negocio similar al tuyo al costado.
Los
locales comerciales competidores funcionan como un arma de doble filo: por un lado, corres el riesgo de que las ventas disminuyan, pero por el otro, llaman la atención de los clientes que ya se cansaron de lo mismo y están buscando opciones nuevas.
Conocer tus ventajas y desventajas en el mercado te ayudará a determinar fácilmente quiénes son posibles aliados y quienes podrían representar competencia. Al conocer tu
perfil de negocios podrás escoger y adaptar fácilmente tu servicio a una zona comercial.

Toma en cuenta el estado de conservación del local y la necesidad de realizar reformas
Investiga con rigurosidad si el espacio cumple con las medidas de seguridad necesarias y asegúrate que todos los papeles y normatividades estén en regla. El bienestar de clientes y empleados es primordial, no firmes contratos en lugares que los pongan en peligro.
Valoriza con detenimiento todas las opciones que te ofrecen los renteros o vendedores para determinar el estado de la propiedad: baños, probadores, cocina, almacenes, tiberias, electricidad, entre otros. Opta por aquellos que estén en las mejores condiciones.
Los locales más viejos suelen tener precios accesibles en comparación con zonas nuevas o remodeladas; no obstante, requieren mayor número de inversión en reparaciones. Sea cual sea la decisión que tomes, siempre piensa en el presupuesto disponible que tienes.
Conclusión
En conclusión, escoger el lugar ideal para establecer un local comercial depende de muchos factores, tanto del local en sí mismo, como de la zona en la que se encuentra. Así que, antes de tomar una decisión, realiza una buena investigación y compara opciones.
Eres de
Monterrey, Nuevo León y estás interesado en rentar un lugar para tu negocio. En
Plaza U3 tenemos espacios disponibles. ¡Contáctanos!
También puede interesarte: