Rentar un local comercial o comprarlo: cuál es la mejor opción
Si estás considerando un establecimiento para tu negocio, debes hacer cuentas. Verifica si tus ventas son suficientes para cubrir el precio de la renta del local, o en todo caso, si vas a comprar, debes saber si puedes cubrir los gastos.
Aspectos a tomar en cuenta antes de emprender
¿Tienes ganas e iniciativa de emprender un negocio? Para lograrlo debes tener en cuenta muchos factores, algunos de ellos son:
Capital disponible al inicio
Considerar la cantidad de dinero que tienes disponible para poder invertirla en tu negocio, y más si lo que planeas es abrir una tienda, necesitarás de capital, incluso deberás pensar si comprarás o rentarás un local.
Si tienes la idea de tener un local, es importante analizar tu capital disponible, podrás darte cuenta de que, si lo compras, será un costo alto. Sino puedes cubrir el costo de esto, lo recomendable es que comiences con rentar un local, hasta que logres hacerte de tu propio local.
¿Hay riesgos?
Siempre habrá riesgos en un negocio, las decisiones que tengas que tomar serán difíciles. Sin embargo, siempre habrá que dar el paso, y tendrás que apostar por alguna opción.
¿No te quieres amarrar?
Es claro que eres una persona independiente y de seguro no quieres amarrarte a un arrendador, ya que éste puede cambiar el precio de la renta del local en cualquier momento. O bien, si esta es la razón por la que tienes que cambiar de local, te arriesgas a perder clientes, pero estos riesgos no existen cuando tienes tu propio local.
Revisa tu rentabilidad
Con esto me refiero a que debes hacer cuentas, verificar si tus ventas son suficientes para cubrir el precio de la renta del local, o en todo caso si vas a adquirir un local propio, debes saber si puedes cubrir los gastos. Además, ten en cuenta que necesitarás estantes, vitrinas, entre otras cosas.
Registra tus gastos fijos
No pongas en riesgo tu negocio, analiza los gastos fijos que hay, entre ellos están los recibos, limpieza, internet, entre otros. Tómalos en cuenta. Por cierto, la zona también definirá qué tan altos serán estos gastos.
Patrimonio empresarial
En este punto hacemos referencia a que, como empresa, aumentas tu valor al tener un local comercial dentro de tu patrimonio. Ten en cuenta que esto puede ayudarte, pues contarás con un activo que podrás vender en cualquier momento o cuando necesites hacer una nueva inversión.
Ventajas de comprar un local comercial
- Sólo harás un pago, no te vas a estar preocupando por dar un pago mensual, ni tener que lidiar con arrendadores.
- Si el local que compraste es grande, y tu negocio no abarca tanto espacio, puedes rentar la mitad o una parte a alguien que busque rentar un local; además, tendrás un ingreso extra, pudiendo recuperar con más rapidez tu inversión.
- Es una inversión a largo plazo, pues una vez que lo compres, será tuyo por siempre, a menos que decidas venderlo, claro.
- Si tienes una buena zona comercial, cubrir tanto gastos fijos, como de mantenimiento, no será difícil. Por lo que tendrás una alta rentabilidad, consiguiendo muy buenas ganancias en poco tiempo.
- En caso de querer o tener que vender el local, si tienes una buena ubicación y has tenido éxito, tendrás oportunidad de hacerlo a muy buen precio.
Ventajas de rentar un local comercial
No creas que rentar un local comercial no tiene sus ventajas. Al igual que la compra, la renta también muy buenos puntos a favor. Sólo debes analizarlo y convencerte de ello. Aquí te dejo las ventajas:
Flexibilidad
Una ventaja es que puedes cambiar de establecimiento cuando quieras, ya que no tienes que quedarte ahí forzosamente, pues en realidad no te pertenece.
Menos responsabilidades sobre el local
Al no ser propietario del local, no tienes que hacerte cargo de cosas mayúsculas en cuestión de construcción, instalación de electricidad, contratación de servicios, entre otros.
Reducir riesgos
Al comprar un local, se tendrá que dar un pago muy grande al inicio, de igual manera si se solicita un préstamo para hacer la compra. De todos modos, debes tener en cuenta que los pagos para cubrir este crédito, serán altos.
Esto no pasa cuando se renta un local comercial, pues los pagos son fijos y bajos; además, no tendrás que solicitar ningún préstamo, ya que la renta debe estar cubierta con tus ingresos.
Te podrás ahorrar la alta inversión que harías en la compra de un local y no pondrás en un riesgo financiero tu negocio, ya que al rentarlo todo debe estar cubierto con la ganancia obtenida de las ventas.
Al decidir rentar un local comercial, te recomendamos considerar el Área Metropolitana de Monterrey, haz clic aquí y descubre por qué.
Siempre es importante que revises la zona comercial en la que te instalarás, analizar tus puntos de venta, y el comportamiento de la gente que está cerca de ti cuando te instales.
De acuerdo con algunos estudios realizados por empresas de marketing, en México las mejores ciudades para abrir tu tienda física son: Mérida, Tulum, Guadalajara, y por supuesto, Monterrey.
Ahora ya conoces todo acerca de ventajas y desventajas de rentar o comprar un local comercial, la decisión es tuya. ¡Analízalo! y haz crecer aún más tu negocio.
Tal vez te preguntes ¿por qué atreverse a rentar un local comercial en la nueva normalidad? Haz clic aquí y descubre la respuesta.