¿Cómo emprender? ¡inicia con la renta de tu local comercial!
Saul Castillo • 9 de octubre de 2019
Entiende por qué a veces te detienes y no sigues con los objetivos de tu emprendimiento. La renta de tu local comercial, es el primer paso. ¡Vence la procrastinación!
Vence al miedo y haz la renta de tu local comercial ¡Emprende hoy!
Normalmente los emprendedores suelen manejarse con temores que los invaden a la hora de iniciar un negocio. Cuando deciden dónde localizarán su negocio para comenzar están en el dilema para tomar la decisión de la renta de locales comerciales en una u otra ubicación. Después de un estudio conciso de mercadeo se dan cuenta qué local comercial les traerá más beneficios a corto y mediano plazo.
Pero hay un gran problema en que muchos emprendedores se ven reflejados al entenderlo. Este problema es la procrastinación.
Procrastinación, barrera a vencer al emprender
George Akerlof, economista ganador del premio nobel, dijo que la procrastinación más que un problema es una condición de la naturaleza humana. El propio Akerlof confiesa haberla sufrido. Veamos qué significa procrastinar:
"Es el mecanismo con el que la mente humana materializa cuando el individuo evade actividades importantes, y en su lugar, prefiere hacer actividades que le causen más placer reduciendo el dolor de la frustración por no hacer las más importantes primero"
Procrastinar entonces lo podemos relacionar con las distracciones de las que solemos rodearnos para evitar enfrentarnos a los compromisos de alta prioridad inherentes a nuestras actividades.
Es común que al sabernos jefes de nosotros mismos nos tomemos libertades diversas, algunas de ellas de manera errónea que a la larga traerán consecuencias negativas. Muchos emprendedores suelen distraerse con facilidad y de esta manera les cuesta enfocarse en lo que realmente le urge al negocio para salir a final de mes con las cuentas.
Es muy importante llevar un itinerario escrito para que puedas ir registrando las tareas en orden de prioridad. La procrastinación en el emprendimiento puede ser uno de los grandes enemigos y por ende debes buscar los mecanismos para evitarla, o acabar con ella en el caso de que consideres que ya te ha atrapado en sus redes.
Entre los consejos que dan los expertos para combatir este mal hábito de postergar acciones están: deshacerse de las distracciones, no hacer otras actividades menos importantes, tratar de concentrarte en lo más importante por 5 minutos, al cumplir con lo más importante darte un premio como un café, etc.
No te distraigas y enfócate primero en lo que más les urge a tus ideas de negocio para que aumentes la probabilidad de éxito.
¿Cómo emprender negocios en un local comercial?
Una vez que consideres que has vencido a la procrastinación seguramente te sentirás listo para emprender.
Una problemática con la que te encontrarás será la ubicación del local comercial en el que deseas iniciar o expandir tu comercio.
Debes buscar una ubicación que favorezca el confort para tus clientes. Un lugar que motive al cliente a desear tus productos.
Un espacio en U3 Plaza, en Cumbres, Monterrey, cautivará a tus clientes potenciales. La seguridad y elegancia respaldarán la imagen positiva de tu negocio. Y por si fuera poco, las ideas ecológicas que U3 Plaza promueve en su infraestructura serán los detalles añadidos para lograr un efecto vanguardista tan solicitado por los millennials.
Según estudios realizados en 2018 en Estados Unidos, la generación de los millennials está dispuesta a pagar desde un 10 % hasta un 25 % más por productos y servicios vinculados a las ideas sustentables. Hoy en día el 75 % de este grupo se inclina por estas prácticas, mientras que en 2014 solo el 50 % de este segmento lo hacía.
Además, en el año 2018 las 100 empresas más sustentables de los Estados Unidos crecieron un 29 %, lo cual representa una cifra superior al aumento del 22 % del índice de S&P 500.
Según el Foro Económico Mundial en los países en desarrollo es importante promover las ideas sustentables en los negocios. Los emprendedores ven que ahí hay un nicho de mercado que pueden aprovechar para realizar mejores transacciones.
En Latinoamérica es muy común que nos centremos en las ideas de la sustentabilidad o ecología en las empresas. Si el Foro Económico Mundial afirma que los emprendedores ven ahí un nicho de mercado, entonces podemos ver que hay grandes oportunidades de negocios en esta idea.
¿Cómo emprender y no morir en el intento?
Como ya lo mencionamos, un importante consejo es evitar o combatir la procrastinación. Sin embargo, cuando inicias un proyecto de emprendimiento generalmente te encontrarás muy animado.
Eventualmente el entusiasmo empezará a apagarse debido a la gran cantidad de tareas con las que hay que cumplir.
Es muy importante que tengas trazada una planeación para las actividades importantes de tu negocio.
Hacer un diagrama de Gantt y acudir a este cada vez que sea necesario para cumplir con los objetivos del proyecto.
Los grandes empresarios aconsejan que debes forjar la disciplina al máximo y nunca olvidarte de los objetivos de tu plan de negocios. Por eso es indispensable tener un registro de todas las actividades pendientes y ejecutadas para poder tener un panorama claro de avance.
Debes investigar muy bien las herramientas tecnológicas que pueden ayudarte a administrar y gestionar los registros de avance de tu marca. Con tales herramientas aminorarás el esfuerzo dejándote mucha energía que podrás enfocar en actividades importantes.
El éxito se puede alcanzar con perseverancia y por ende necesitarás mucho entusiasmo pero sobretodo mucha inteligencia emocional.
Otro factor que debes tener en cuenta es la administración de las finanzas en la operación de tu empresa. Es muy común que el emprendedor, al recibir el préstamo de alguna dependencia de gobierno o de la iniciativa privada, se emocione de más y empiece a derrochar capital de inversión en cosas no tan necesarias para la operación de la empresa.
"Los grandes empresarios recomiendan que no te dejes impresionar por los lujos y el dinero cuando estás iniciando, ya que esto te hará perder el foco de tus objetivos".
La educación financiera es uno de los factores más importantes que tendrás que adoptar tarde o temprano para que aumentes la probabilidad de éxito para tu marca. No derroches, enfócate a gastar solo lo que sea indispensable para la operación efectiva de tu negocio.
Ojalá te hayan servido estos consejos para que empieces a emprender y consigas tu libertad financiera a corto o mediano plazo. Recuerda que una atinada decisión en la renta de locales comerciales de tu negocio puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.